Como bien dicen las bases, el terreno tiene características muy valiosas desde el punto de vista de relaciones urbanas, ya que cuenta con accesos desde tres arterias: el articulador central de la ciudad (y de la región), Avenida Argentina, la calle Independencia y la calle Rivadavia. Se conserva la Casa Matriz en la esquina de Avenida Argentina y calle Independencia, ya que constituye el principal banco de atención al público y se encuentra inmerso en la memoria colectiva de todos los neuquinos. El mismo representa un hito en la Ciudad.
Peatonal Esquina
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
El terreno del edificio es irregular, y traspasa la manzana dando oportunidades de accesos y vistas a las ya mencionadas tres arterias urbanas. Además constituye el remate de un complejo de plazoletas que conformaban el sector de la estación de trenes. El proyecto toma en cuenta esta disposición, y a través de una serie de patios, une las diferentes arterias llevando el verde de las plazoletas por el interior de la manzana hasta el boulevard de la Avenida Argentina y hasta Rivadavia, generando un pasaje interior, privado. Así, el verde estará presente en el interior del edificio, para todos los usuarios ubicados en cualquier punto y nivel del terreno.
Acceso Banco
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Un edificio único con 4 áreas bien diferenciadas, pero unidas a través del ya mencionado pasaje, respondiendo al carácter del entorno que lo rodea:
Hall Acceso
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
1| Sobre la Avenida Argentina, que como se mencionó resulta el eje estructurante de la ciudad en el sentido NORTE/SUR y alberga varios edificios bancarios y financieros, gran densidad de comercios, locales gastronómicos y edificios institucionales de relevancia; se ubican las sucursales bancarias (Banca de Jubilados en PB y Banca Personal en planta alta), consolidando el frente bancario junto con la Casa Matriz. La avenida presenta un generoso boulevard con añosos árboles donde se desarrollan actividades culturales en forma permanente.
Circulaciones Internas
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
2| Sobre la Avenida Independencia, que es la arteria paralela al parque central de la ciudad y a las vías del ferrocarril, sobre la que se se desarrolla un complejo de plazoletas, centro cultural de escala provincial y es considerada un corredor urbano de importancia con valores de alturas y factores de ocupación importantes; se ubica la “torre” de oficinas del BPN. Si bien no es una torre en el sentido estricto, su disposición en altura, le otorga un valor simbólico, en un entorno en crecimiento, favorece las vistas y condiciones de asoleamiento para todos, reduce las circulaciones horizontales para la comunicación entre empleados y hace más eficiente las cuestiones de seguridad dentro del edificio.
Croquis Idea
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
3| Sobre la esquina de Argentina e Independencia, la Casa Matriz, mantiene sus funciones y posición, pero con un aire nuevo.
Idea
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
4| Por último, sobre Rivadavia, se deja prevista una posible ampliación, a futuro, con un edificio de escala moderada, más acorde a una calle más tranquila que las anteriormente mencionadas.
Planta Baja
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
El edificio 1| Las sucursales bancarias (Banca de Jubilados en PB y Banca Personal en planta alta) En un sector del terreno, angosto y profundo se dispuso de un edificio perforado por una serie de patios y lucarnas en diferentes niveles, ponderando la iluminación natural tanto para el público como para los empleados. En planta baja se encuentra la Banca de Jubilados con una gran espera en relación a un patio interior que despega al edificio de una de las medianeras (sur) cediendo aire e iluminación, al edificio lindante. Sobre el sector de cajas, se dispuso de un gran lucernario. En planta alta, encontramos la Banca Personal, con su espera balconeando a la de la planta baja y en relación a una gran terraza verde. Por último, sobre estas 2 sucursales, nos encontramos 2 niveles de oficinas, con relación al patio ya mencionado sobre una de las medianeras, la terraza del primer nivel y un nuevo patio sobre la medianera Norte. Este edificio, de escala moderada sobre la Avenida Argentina, junto con la entrada a la Casa Matriz, constituyen el frente público del complejo.
Planta 1
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
2| La torre de oficinas Esta parte del complejo, de escala mayor y perímetro libre, constituye el frente institucional del mismo. En la planta baja, en inmediata relación con la calle se encuentra el hall, donde tanto el público como los empleados deberán acreditarse para poder acceder tanto a la torre como al pasaje que recorre el interior de la manzana y comunica con el resto de los edificios del complejo. Desde este punto el público podrá acceder únicamente al entrepiso para exposiciones y al nivel del SUM, a través de unas escaleras que unen estos 3 niveles. Así mismo, el edificio presenta en la última planta un mirador, rodeado por una terraza verde, al que podrán acceder tanto los empleados del banco como el público general a través de un control electrónico colocado en los ascensores. Cada empleado tendrá un código personal que deberá pulsar en el ascensor para que el mismo se detenga en los pisos de oficinas. En determinados horarios, el público, luego de registrarse en la recepción podrá tomar el ascensor que sólo se detendrá en el mirador. Así, la torre facilita los controles de seguridad por reducir las circulaciones horizontales.
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Los pisos de oficinas, se encuentran relacionados entre sí, por vacíos perimetrales, unidos por escaleras. Estos vacíos, al ser perimetrales, no quitan flexibilidad a las plantas, pero agregan operatividad, ya que permiten tanto la interacción de empleados de un mismo nivel, como de niveles adyacentes. A su vez son factibles de ser cerrados con vidrio para prevenir incendios. En cuanto a la distribución en planta, la ubicación del núcleo, permite establecer dos zonas bien diferenciadas, pero todas con buenas vistas e iluminación: una parte más acotada para oficinas cerradas y otra de mayor proporción para los puestos operativos. Cada tres pisos hay una cafetería que puede funcionar como área de trabajo descontracturada. La torre está envuelta por una doble piel de vidrio, serigrafeada en la cara exterior, favoreciendo el control solar en verano, así como el efecto Venturi (ventilaciones cruzadas en verano y actuando a modo de invernadero en invierno).
Subsuelo 1
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
3| Dos subsuelos cosen todo el conjunto En un primer nivel se encuentran cocheras tanto para los nuevos edificios, como para la casa matriz. En un segundo nivel se encuentran las áreas técnicas que sirven al conjunto. En ambos niveles se disponen estacionamientos para bicicletas favoreciendo el uso de este medio de transporte por sobre los autos. Desde el estacionamiento se puede acceder al complejo por 3 sectores diferentes, según se vaya a las oficinas, las sucursales bancarias o la futura ampliación, reduciendo las circulaciones horizontales.
Planta Tipo
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
La imagen Dado el carácter institucional del conjunto, se genera una pieza simple y reconocible en su carácter morfológico. Una piel de vidrio envuelve el complejo otorgando unidad a las diferentes áreas que lo conforman, y dando una imagen institucional contemporánea al conjunto. El mismo se potencia por sus relaciones de transparencias en planta baja, lo que permite la integración del parque y boulevard con los programas que se desarrollan en el Complejo. A su vez, el conjunto en su interior, muestra el dinamismo de sus funciones, propios de su carácter institucional.
Plantas 6/7
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Sustentabilidad La sustentabilidad de los proyectos de arquitectura es, en gran medida, el resultado de la interacción de las variables climáticas, contextuales, arquitectónicas y de materialidad que tendrán directa incidencia en el ahorro energético, el aprovechamiento solar pasivo y el confort térmico del edificio.
Fachada Independencia
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
En virtud de gestar una pieza sustentable, los patios funcionan como pulmón de los programas que lo contienen, permitiendo así reducir gastos energéticos de acondicionamiento térmico por la correcta aplicación de ventilaciones cruzadas, efecto Venturi de las fachadas ventiladas (el aire acondicionado debería utilizarse solo en condiciones de calor extremas), como así también el aprovechamiento máximo de las ganancias lumínicas que brindan los paramentos traslúcidos de los espacios de mayor convergencia. Las terrazas verdes sobre los nuevos edificios controlan la incidencia de la radiación, mejoran la aislación térmica y permiten agregar m2 de uso para sus ocupados. Sobre la terraza de la casa matriz, se dispondrá de una pérgola verde que más allá de contribuir a la oxigenación del lugar, aportará vistas más agradables a los ocupantes de la torre de oficinas.
Corte Longitudinal
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Se sugieren medidas para promover el manejo de desechos, y el ahorro de agua: los inodoros tendrán un sistema de pulsadores divididos para doble descarga: un pulsador permite la descarga parcial y otro la descarga total.
Corte La Banca
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Reutilización de aguas grises Criterios funcionales: los espacios se utilizan intensivamente, eliminándose las áreas de uso restringido. Las áreas húmedas y los elementos de servicio, fijos, se concentran para facilitar el uso flexible del espacio construido.
Detalle Fachada
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
Etapabilidad El proyecto asegura un alto grado de factibilidad tecnológica y de mantenimiento en el tiempo, con recursos de materialización accesibles para la capacidad constructiva de la industria local. Es importante destacar que la etapabilidad pertinente al desarrollo del conjunto, prioriza la integración de las partes para dar una respuestas a un todo armónico. Dichas partes (etapas) pueden funcionar correctamente sin la concreción de las etapas edilicias subsiguientes. Según puede observarse en los esquemas presentados, planteamos la posibilidad de realizar el conjunto en cuatro etapas:
Esquemas Bioambientales
© fabricio contreras ansbergs . Published on June 07, 2013.
1| Demolición de edificios existentes y construcción de subsuelos. Esta etapa puede a su vez, desdoblarse en dos, comenzando por los lotes de Argentina y Rivadavia y dejando para el final Independencia. 2| Elevación de la torre de Oficinas. 3| Edificio de Sucursales Bancarias. 4| Ampliación sobre Rivadavia.
Para sintetizar, esta propuesta busca consolidar al Banco Provincia del Neuquén S.A. como un ente de vanguardia como lo ha sido a través de su historia, el fortalecimiento de las relaciones sociales del banco con su comunidad, fortalecer mediante sus espacios la vida comunitaria, la actividad ciudadana y su recurso humano. Potenciar el reconocimiento de su sede como parte de la construcción de lazos de pertenencia colectiva. Todo esto entendiendo la eficiencia como concepto integral, como la optimización de características tan diversas como las operativas, funcionales, espaciales, de consumo energético y humanas.