PAS– Plaza De Las Artes
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Vista del acceso Plaza Abastos
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
El contexto y el concurso
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Planta de situacion
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
La recuperación del entorno del antiguo mercado de Reinosa, objeto del presente concurso, se puede encuadrar como una vasta operación de recualificación de una zona urbana al amparo de un edificio que, en la época en la que funcionaba, llevaba a cabo una función de polo atractor de la vida ciudadana.
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Esquemas compositivos/programaticos
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
Las elecciones proyectuales relativas a la zona del concurso no pueden por tanto prescindir de un contexto arquitectónico tan articulado y estratificado, en el interior del cual son las propias bases las que proponen un abanico de objetivos no fácilmente componibles, cuando invita en primer lugar a dar evidencia al equilibrio entre herencia histórica del edificio y de la ciudad de Reinosa y las necesidades de un proyecto contemporáneo que tiene que dirigirse hacia soluciones innovativas tanto en el campo de las propuestas constructivas como en la introducción de nuevas funciones totalmente diferentes de aquellas para las que el edificio fue pensado y realizado
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Seccion transversal
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
El proyecto quiere interpretar esta estrategia de recomposición de la estructura original en un cuadro unitario que verá las trazas de las transformaciones y de las nuevas construcciones reconducidas sobre un nuevo plano, con el fin de no molestar la lectura historicista compleja, a través de una separación estética de estas últimas de la estructura original, las cuales ya forman parte de la memoria del lugar.
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Vista del espacio escenico
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
La restitución crítica de la imagen
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Esquemas multifuncionalidad
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
Surge una propuesta de ‘reintegración de la imagen’ del Mercado de Abastos que no consiste en una mecánica re-proposición del espacio original, sino en la realización de un grande edificio con un ambiente unitario abierto a la ciudad y capaz de ofrecer una re-lectura orgánica de las preexistencias virtuales arquitectónicas: del complejo sistema de cubierta plana y a faldas, que volumétricamente definía la alternancia de los espacios internos entre área de venta y de circulación, y del volumen, también en este caso re-interpretado en lugar de re-proponerlo literalmente, del edificio usado como mercado. Constituye igualmente una nueva posibilidad de gozar del espacio ciudadano circundante gracias a una gestión atenta de las cotas del proyecto y en particular, la introducción de un podio, una zona más elevada de la actual, desde la cual se podrá gozar del panorama también gracias a la posibilidad de acceder directamente al nuevo nivel de proyecto desde los cuatro lados de la plaza.
![Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa Davide Marchetti, ESMERALDA LÓPEZ GARCÍA — Centro sociocultural en Reinosa]()
Planta baja
© Davide Marchetti . Published on July 01, 2014.
Una operación que no contempla un proyecto veleidoso y al mismo tiempo no renuncia a tomar decisiones comprometidas, dictadas por una valoración atenta de lo preexistente y de las exigencias funcionales contemporáneas, citadas en las bases del concurso.
La reinterpretación de los testimonios de la era industrial
Por tanto, ¿Cómo hacer para conciliar la nueva lectura de las estructuras contemporáneas con la conservación de los testimonios de épocas precedentes?
El proyecto propone la realización de un nuevo edificio que adquiere de nuevo parcialmente el volumen del mercado destruido en el incendio y después casi totalmente destruido.
La porción de la ‘forma’ que se mantendrá será la cubierta, siendo ésta una ‘sutil’ cornisa que encuadra la zona superior de los edificios circundantes y del paisaje Cantábrico. Además, resulta la opción más adecuada ante los agentes climatológicos de la zona, expuesta frecuentemente a la nieve.
Por tanto, la lectura del lenguaje espacial arquitectónico original se ha conservado. En el interior la desaparición de particiones verticales permite una visión completa y homogénea de la estructura portante (Vigas Vierendeel),manteniéndolas a vista y de la nueva envolvente de la totalidad del organismo, cuyo lenguaje industrial contemporáneo – acero negro, cemento spritz beton y vidrio- representa una especie de homenaje a la pasada destinación de uso.
El punto de inflexión entre la banal re-proposición de un presunto lenguaje arquitectónico y el nuevo proyecto es la elección de los materiales, dejándolos en bruto a voluntad, y de una tonalidad oscura, con el fin de anular cualquier efecto de refracción y reflexión de la luz, exagerando de esta manera a percepción de profundidad de los espacios.
Un recorrido a través de la historia del organismo
Las elecciones superiormente ilustradas introducen una nueva posibilidad de disfrute de aquello que, en su origen, era un espacio urbano destinado a un mercado permanente, a través de la integración de un complejo totalmente abierto al espacio circundante, de la posible futura creación de zonas peatonales y de las plazas ya existentes. Este sistema será llamado ‘Plaza de Las Artes’. No será más un edificio encerrado en sí mismo y ajeno a lo que sucede en la ciudad, sino que será parte integrante de ella y latirá con fuerza para llamar a los ciudadanos a formar parte de él, es decir a integrarlo y constituirlo sin importar la edad n la condición social.
Las funciones previstas en el nuevo edificio son aquellas referidas a las artes visivas del espectáculo: teatro (clásico y experimental), la música (de cámara, rock, etc), la danza (clásica, contemporánea, popular), el cine, espectáculos de circo, así como congresos o conferencias. Y es que el arte puede ser un gran motor de atracción de actividad y puede promover grandes iniciativas para resolver el problema de la situación laboral. Podrá de esta forma re-proponer Reinosa al público nacional e internacional como un polo reconocido de interés artístico capaz de mover la economía local gracias a su fama en un sector ya iniciado en esta localidad gracias a los festivales de cine y música que ya se celebran actualmente. Podría tratarse de una manera además de utilizar las artes visivas como relanzamiento turístico, y con una identidad propia y diferente de la que caracteriza la zona costera de Cantabria.
La disposición del espacio destinado a la ‘performance’, situado a una cota inferior respecto al nivel de entrada, se ha pensado como una ‘plaza’ libre que se podrá organizar y dimensionar libremente según las necesidades escénicas o de número de espectadores.
Una vez situados en el interior se podrá entonces gozar totalmente de la estructura portante del edificio y del intradós de la nueva cubierta, también se garantiza la percepción del espacio común de la ciudad.
En el nivel sobre elevado se han adherido bajo la porción de cubierta plana, dos áreas destinadas a funciones pedagógicas y de investigación:
• Promoción, desarrollo y difusión de los estudios e investigaciones en el ámbito artístico relativo a las artes visivas, musicales, teatrales y cinematográficas.
• Adquisición de material científico, de interés específico y constitución de laboratorios con referencias particulares a ámbitos artísticos.
• Promoción y organización de congresos, conferencias, seminarios, acontecimientos y representaciones, exposiciones de autor, artísticas y bibliográficas e intercambios de experiencias también internacionales en los diversos sectores previstos en el centro.
• Formación de grupos de estudiantes a través de laboratorios, exposiciones y espectáculos que impliquen a los colegios y al territorio.
• Salas de ensayo musicales y teatrales
En cuanto a los espacios sirvientes, los servicios anexos a las nuevas funciones tales como servicios higiénicos, vestuarios, ropero, almacenes y otros espacios de servicio se sitúan en el interior del área escénica tras los asientos de los espectadores
Especialización y flexibilidad
A través de las elecciones ilustradas anteriormente el proyecto ha intentado responder a las peticiones de las bases del concurso en cuanto a la restitución del carácter unitario de la zona del Mercado, a la salvaguardia y valorización del testimonio histórico, a la restitución de una relación total con el paisaje, a una oferta de espacios capaces de suministrar de manera cualificada un lugar de encuentro para los ciudadanos de Reinosa. El proyecto responde también a otras necesidades como la posibilidad de preparar exposiciones temporales, pudiendo relacionarlas con el patrimonio del territorio, pues ya se ha comprobado que del contacto con nuestro Patrimonio arqueológico o industrial, o mejor ambos, solo se pueden obtener beneficios.
El proyecto ofrece, en general, un gran espacio flexible, enriquecido pero no comprometido de su noble pasado y podrá ser utilizado también – en particular en los espacios de entrada al nivel de la plaza, por una parte y en el espacio inferior por otra parte- para la celebración de eventos sociales capaces de contribuir a relanzar este extraordinario nodo urbano, que en los últimos años ha sido obligado a alejarse del ciudadano y a desarrollarse en él usos pocos llenos de contenido.