MEMORIA DESCRIPTIVA
Implantación
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
IMPLANTACIÓN El edificio planteo reconoce a la mancha urbana de Tandil, en el extremo Sudoeste, como foco principal de afluencia de público al predio. Se reconoce el vínculo entre las calles Los Tilos y Los Álamos, como eje que concentra la mayor afluencia de público. A su vez posee una estrecha relación funcional con el campus universitario, ubicado en dirección Sudeste. En la esquina Sudoeste del terreno, se ubica la plaza, que recibe el flujo peatonal y de transporte público masivo y concentra las funciones cívicas del entorno dentro del predio. Se desarrolla un eje NE / SO, al materializar una calle que cruza el terreno hasta ingresar al edificio y lo atraviesa para conformar los accesos.
Planta Baja / Etapa 1
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
PLANTEO FUNCIONAL Se reconoce cada Módulo para Empresas como unidades autónomas. Se los ubica en su totalidad en planta baja a fin de favorecer un acceso franco a cada módulo. Los Módulos se agrupan en torno a patios y espacios comunes que les dan apoyo organizando, de este modo, un conjunto de relaciones funcionales que sustentan el conjunto. Las circulaciones, consolidadas entre los patios y los Módulos para empresas, se alteran en el acceso y el SUM. Se generan ensanches para responder al flujo de público de estos sectores puntuales.
Planta de Techos
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
IMAGEN Se plantea un edificio que se muestra como foco de una industria en constante crecimiento en la región. Se genera una pieza simple y reconocible en su carácter morfológico, la cual se potencia por sus relaciones de transparencias. En la fachada, se plantea un tratamiento con materiales livianos, industrializados y modulares. Se acentúa el carácter flexible de un conjunto que responde al crecimiento futuro y a las distintas funciones que pueda requerir el edificio.
Croquis Idea
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
ESTRUCTURA Se plantea un edificio organizado por una grilla estructural clara que resuelve la totalidad del edificio. Esta grilla de hormigón armado sustenta la flexibilidad del conjunto y da lugar al agrupamiento de programas y a los cambios sin alterar la grilla.
Corte Etapa 2 / Crecimiento
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
SUSTENTABILIDAD En virtud de gestar una pieza sustentable, los patios funcionan como pulmón de los programas que lo contienen y permiten, así, reducir gastos energéticos de acondicionamiento térmico por la correcta aplicación de ventilaciones cruzadas, efecto Venturi de las fachadas ventiladas, como así también el aprovechamiento máximo de las ganancias lumínicas que brindan los paramentos traslúcidos
Vista NE / Etapa 2
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
Vista SE / Etapa 2
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
Detalle Fachada
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
Croquis Acceso
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
Programa
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.
Esquemas Bioambientales
© fabricio contreras ansbergs . Published on April 25, 2013.